top of page
Foto del escritorRodolfo Garcia

13 Riesgos por falta de un Sistema de Control Interno: cuĆ”les son y cĆ³mo evitarlos.

Actualizado: 8 nov 2023


Laptop y Telefono Movil operado por una persona
Sistema de Control Interno

Es posible que al comenzar una empresa o negocio, tengamos claro las Ɣreas y funciones clave que nos permita lograr los objetivos, pero conforme incorporamos mƔs personas, Ɣreas y funciones perdemos el hilo de lo que sucede en cada parte del proceso e ir perdiendo el enfoque real.


Cuando una organizaciĆ³n no cuenta con un sistema de control interno, corre el riesgo de incurrir en sobrecostos, deficiencias en la calidad y multas.


Es por ello, que ademĆ”s de contar con un organigrama, la definiciĆ³n de funciones y tener claros los ciclos de transacciĆ³n, es indispensable contar con una serie de pasos para el adecuado registro en el uso de los recursos y actividades dentro de la compaƱƭa. Considerando que si algo falla en este proceso de registro, esto repercute en desviaciones entre la realidad operativa y capital de la empresa, con respecto a sus activos. Es por esa razĆ³n que el control interno debe ser parte de un sistema de operaciones ordenado y encadenado. Incluyendo, mecanismos de supervisiĆ³n y autorizaciĆ³n que garanticen el funcionamiento ordenado, secuencial y transparente de la misma.


A nivel organizacional se podrĆ­an presentar alguno de los siguientes 13 Riesgos por falta de un Sistema de Control Interno:


  1. Sobrecostos o costos innecesarios por controles excesivos o trabajo redundante.

  2. Deficiencias en la calidad.

  3. Impactos negativos en la reputaciĆ³n de la organizaciĆ³n.

  4. Multas o sanciones impuestas por los entes reguladores.

  5. AfectaciĆ³n a la integridad de la informaciĆ³n.

  6. Resultados con errores.

  7. Estados financieros incorrectos, entre otros.

  8. Descuido del patrimonio

  9. Fuga de informaciĆ³n o informaciĆ³n limitada para la toma de decisiones

  10. Problemas estructurales

  11. Actos de mala fe

  12. Problemas de crecimiento y desarrollo

  13. Fraudes y desfalcos

ĀæCĆ³mo prevenir o evitar estos riesgos?


La respuesta estĆ” en un sistema de control interno que es un conjunto de normas, polĆ­ticas y mecanismos por el cual se vigila el uso adecuado de los recursos y la ejecuciĆ³n correcta de las actividades.


Es primordial que se conozca hacia dĆ³nde va la organizaciĆ³n, cĆ³mo lo va a lograr, la estructura del talento humano y que todo estĆ© documentado para que sea de conocimiento oportuno de todos los interesados y asĆ­ lograr una adecuada aplicaciĆ³n.


Por otra parte, la empresa debe tener clara la estrategia que aplicarƔ para conseguir los objetivos trazados, llevƔndolos a planes e indicadores que se puedan medir para identificar desviaciones y que se tomen decisiones oportunas.


TambiĆ©n se deben evaluar los riesgos, identificar los puntos en el desarrollo de los procesos sobre los cuales se deben establecer controles, por lo que se deben identificar cuĆ”les serĆ­an las posibles desviaciones y cuĆ”les de estas impactan en la consecuciĆ³n de los objetivos.


De la mano de lo anterior, se debe hacer un monitoreo constante, una revisiĆ³n periĆ³dica que permita identificar si los controles implementados son efectivos. En caso de no serlos, se deben establecer los cambios necesarios para lograr el Ć©xito de los controles e informar a la direcciĆ³n de la organizaciĆ³n cuando hay desviaciones para que se tomen las medidas a tiempo.


AsĆ­, en la evaluaciĆ³n del sistema de control interno el auditor o revisor fiscal podrĆ­a comprobar todas las operaciones, mermas o pĆ©rdida de producto en almacĆ©n o de dinero, o cuando simplemente nuestra rentabilidad va a la baja con mayor certeza.

ĀæQuĆ© objeto tiene entonces el Control Interno?


Mujer escribiendo en pizarra y hombre tomando nota en una computadora
Objetivo del Control Interno | ProValorem

El control interno entrega un valioso apoyo a la gestiĆ³n de una organizaciĆ³n, asegurando procesos de trazabilidad transparentes y seguros. Algunos de sus beneficios son:

  1. Permite delegar funciones con mecanismos de supervisiĆ³n y autorizaciĆ³n claras

  2. Evita conflictos entre Ɣreas y/o puestos

  3. Facilita la segregaciĆ³n de funciones

  4. Elimina re trabajos, duplicidad de funciones y actividades innecesarias

  5. Propicia procesos administrativos estandarizados y automatizados

  6. Sienta las bases de estƔndares de calidad para productos y servicios


Por ello su importancia radica en que las empresas, independiente de su estructura y tamaƱo, implementen algĆŗn sistema de control interno, a fin de llevar un mejor registro sobre sus activos y puedan diagnosticar dĆ³nde se producen desviaciones y asĆ­ establecer procesos de mejora continua.


ĀæQuiĆ©n es el responsable de implementar el Control Interno?

Inicia con el compromiso de la Alta DirecciĆ³n y la constituciĆ³n de un ComitĆ© responsable de conducir el proceso. Posteriormente, y si la estructura de la empresa lo requiere se habilita la figura de Contralor, revisor fiscal o auditor externo quien corrobora que los sistemas de control interno, tales como el control financiero de gastos, el control de existencias, el control de uso de bienes de la empresa, y el control de entrada y salida de personas, sea aplicado y cumpla con su objetivo de prevenciĆ³n, trazabilidad y transparencia. Por lo que, debe estar a cargo una persona ordenada, organizada y con capacidad para trabajar en escenarios de alta demanda.

ĀæUn software de gestiĆ³n empresarial tipo ERP es suficiente para mantener el control?



No. Un sistema de gestiĆ³n empresarial por mĆ”s sofisticado que sea, por sĆ­ sĆ³lo no puede garantizar el buen funcionamiento de una empresa. Incluso se recomienda iniciar con un proceso de Control Interno antes de pensar en la implementaciĆ³n de este tipo de tecnologĆ­a, ya que los mecanismos de control, junto con el organigrama y la definiciĆ³n de procesos, son elementos sustanciales para operar y sirven de guĆ­a sobre la cual basar la elecciĆ³n de un software ERP. Con lo cual se vuelven aĆŗn mĆ”s potentes y Ćŗtiles para las empresas.

ConclusiĆ³n


El Control Interno constituye un elemento clave para prevenir y disminuir riesgos mediante la definiciĆ³n de pasos para el registro de recursos y activos clave.


No dudes en buscar mĆ”s informaciĆ³n sobre el Control Interno y como implementarlo en tu empresa. En ProValorem podemos ayudarte.



Kommentarer


Kommentarsfunktionen har stƤngts av.
bottom of page