top of page

Obligaciones Fiscales Básicas para Empresas Grandes en México. Régimen General de la Ley.

Foto del escritor: Rodolfo  GarciaRodolfo Garcia

Actualizado: 20 feb


Corporativo
Corporativo

En México, el Régimen General de la Ley es el régimen fiscal al que se acoge la mayoría de las empresas grandes. Este régimen establece una serie de obligaciones fiscales para garantizar que las empresas contribuyan adecuadamente al fisco y cumplan con las disposiciones legales. A continuación, se detallan las Obligaciones Fiscales Básicas para Empresas Grandes en México. Régimen General de la Ley.


1. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)


El primer paso fundamental para una empresa grande en México es su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esta inscripción permite a la empresa ser identificada por la autoridad fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y le asigna una clave única que será utilizada para todas sus interacciones fiscales. La empresa debe mantener actualizada su información en el RFC, especialmente cuando haya cambios en su estructura o actividad económica.


2. Declaración y Pago del Impuesto sobre la Renta (ISR)


El Impuesto sobre la Renta de las Personas Morales (ISR) es uno de los tributos más importantes para las empresas grandes en México. Este impuesto se aplica sobre las ganancias netas obtenidas por la empresa a lo largo del ejercicio fiscal. Las grandes empresas deben presentar su declaración anual del ISR, que debe ser realizada en el mes de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal que corresponde. Además, deben hacer pagos provisionales mensuales, calculados en base a sus ingresos netos y el tipo impositivo vigente.


3. Retenciones de Impuestos a Empleados


Las empresas grandes en México también tienen la obligación de realizar retenciones de impuestos sobre los ingresos de sus empleados. Esto incluye el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ISR), las contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y las aportaciones al INFONAVIT. La empresa debe retener estos montos de los salarios y presentarlos de forma mensual ante el SAT y otras instituciones correspondientes.


4. IVA (Impuesto al Valor Agregado)


El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es otro de los impuestos más relevantes que las empresas grandes deben manejar. En México, las empresas deben cobrar el IVA en las ventas de productos y servicios, y tienen derecho a deducir el IVA que pagaron por la adquisición de bienes y servicios. Las grandes empresas deben presentar declaraciones mensuales o trimestrales del IVA, según corresponda, y pagar la diferencia entre el IVA que cobran y el que pagan.


5. Llevar Contabilidad Electrónica


Desde la reforma fiscal de 2014, las grandes empresas en México están obligadas a llevar su contabilidad electrónica. Esto significa que deben registrar todas las transacciones financieras de manera digital, utilizando los formatos establecidos por el SAT. Los estados financieros, los libros contables, las cuentas por cobrar y por pagar, deben ser enviados electrónicamente al SAT a través del sistema de Contabilidad Electrónica. Este requisito tiene el objetivo de facilitar el control fiscal y reducir la evasión.


6. Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT)


Las grandes empresas en México deben presentar de manera mensual la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Esta declaración incluye información sobre las compras y ventas que la empresa realiza con otros contribuyentes, especificando los montos, los impuestos aplicados y las operaciones realizadas con cada uno de ellos. Esta obligación facilita la fiscalización por parte del SAT.


7. Cumplimiento con el Impuesto sobre Sociedades (ISR)


El Impuesto sobre Sociedades en México también es conocido como Impuesto sobre la Renta de las Personas Morales. Las grandes empresas deben pagar este impuesto sobre sus utilidades netas después de deducir los gastos permitidos por la ley. Además de la declaración anual del ISR, las empresas están obligadas a hacer pagos provisionales mensuales, que se calculan en función de las ganancias obtenidas.


8. Cumplimiento con el Régimen de Precios de Transferencia


Las grandes empresas que operan a nivel internacional deben cumplir con las regulaciones de precios de transferencia, establecidas por el SAT. Estas normas están diseñadas para evitar la evasión fiscal a través de precios manipulados en transacciones entre partes relacionadas. Las empresas deben presentar un estudio de precios de transferencia que justifique los precios acordados entre sus filiales o partes relacionadas en el extranjero.


9. Auditorías y Revisión de Cumplimiento Fiscal


Las grandes empresas en México están sujetas a auditorías fiscales por parte del SAT. Estas auditorías buscan verificar que la empresa esté cumpliendo con todas sus obligaciones fiscales, como la correcta declaración de impuestos, la presentación de documentación adecuada y el pago de los impuestos correspondientes. En caso de que se detecten inconsistencias, el SAT puede imponer sanciones económicas, recargos o multas.


10. Otras Contribuciones y Tasas


Además de los impuestos mencionados, las grandes empresas en México pueden estar sujetas a otras contribuciones, como el impuesto sobre la nómina, impuestos locales o estatales, o tasas específicas según su actividad. Por ejemplo, si la empresa explota recursos naturales, puede estar sujeta al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), o si realiza operaciones comerciales en ciertos estados del país, puede tener que cumplir con impuestos locales.


Conclusión


En México, el régimen general de ley establece una serie de obligaciones fiscales para las grandes empresas que van desde el cumplimiento de impuestos nacionales, como el ISR y el IVA, hasta la presentación de información detallada sobre sus operaciones, la correcta retención de impuestos a empleados, y el uso de la contabilidad electrónica. Para cumplir con todas estas responsabilidades, es crucial que las empresas grandes cuenten con un sistema de gestión fiscal eficiente, personal capacitado en materia tributaria y herramientas adecuadas para mantenerse al día con los requerimientos del SAT. Cumplir correctamente con estas obligaciones no solo ayuda a evitar sanciones y auditorías, sino que también contribuye a la estabilidad y reputación empresarial.


¿Requieres apoyo en la estrategia de cumpliento fiscal para tu empresa o negocio? ¡Contáctanos para obtener una asesoría personalizada!


Tel 554190-4553.

CPC José Rodolfo García González 

Socio Líder en IFRS y Auditoría


Comentários


Os comentários foram desativados.

Nosotros

AV. SANTA FE 462 TORRE A

LOMAS DE SANTA FE, CDMX

Tel: 55 4190 4553

  • Pinterest
  • Facebook
  • LinkedIn
¡Gracias por tu mensaje!
bottom of page