
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un esquema fiscal creado en México que tiene como objetivo facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales para las personas físicas y morales con ingresos bajos o moderados. Este régimen es parte de la reforma fiscal implementada en 2022, y se ha diseñado para simplificar el proceso tributario, incentivar la formalización de los contribuyentes y fomentar la competitividad de las microempresas. En este artículo, vamos a profundizar en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Ventajas y Requisitos
¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?
El RESICO es un régimen tributario que sustituye al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), diseñado para simplificar las obligaciones fiscales de los pequeños contribuyentes. A través de este esquema, los contribuyentes pueden pagar sus impuestos de forma más sencilla, con menos trámites administrativos y una menor carga tributaria, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
Este régimen está destinado tanto a personas físicas como morales, es decir, individuos y empresas, que tienen ingresos anuales menores a ciertos límites establecidos por la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).
Ventajas del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Simplificación en la presentación de declaraciones: El RESICO reduce los trámites administrativos y la complejidad de la contabilidad. Los contribuyentes deben presentar solo una declaración anual y no tienen que presentar declaraciones mensuales como en otros regímenes.
Tasas impositivas reducidas: El régimen ofrece tasas impositivas preferenciales, que son más bajas que en otros regímenes fiscales. Esto permite que los pequeños empresarios y emprendedores puedan retener una mayor parte de sus ingresos.
Facilidad para el pago de impuestos: Las personas físicas y morales inscritas en el RESICO pueden calcular y pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR) de manera más simple, ya que el proceso está automatizado en muchos casos y se realiza a través de la plataforma digital del SAT.
Mayor acceso a programas de apoyo: Al estar formalizados bajo este régimen, los contribuyentes pueden acceder a diversos programas de apoyo gubernamental, como créditos fiscales y financiamiento, que fomentan la creación y el crecimiento de microempresas.
Exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en ciertos servicios: Los contribuyentes en el RESICO pueden estar exentos de pagar el IVA por algunos de sus servicios, dependiendo de la actividad económica que realicen, lo que les permite tener una ventaja competitiva frente a aquellos que deben asumir este impuesto.
Mayor confianza y credibilidad ante clientes y proveedores: Al estar dentro de un régimen formalizado, las empresas pueden ganar la confianza de sus clientes y proveedores, quienes podrán verificar su estatus fiscal ante el SAT. Esto también puede abrir puertas a contratos con empresas más grandes.
Requisitos para acceder al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
El RESICO está dirigido a aquellos contribuyentes que cumplan con ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A continuación, se presentan los principales requisitos:
Ingresos anuales limitados: Para poder registrarse en el RESICO, las personas físicas deben tener ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos, mientras que las personas morales no deben superar los 35 millones de pesos anuales.
No tener actividades empresariales incompatibles: El régimen está disponible solo para contribuyentes que realicen actividades empresariales que sean compatibles con el régimen. Es decir, no pueden acceder aquellos que se dediquen a actividades como la minería, la explotación de recursos naturales, el manejo de bienes raíces, entre otras.
No estar registrados en otros regímenes fiscales: Las personas que ya estén inscritas en otros regímenes fiscales, como el régimen general de personas físicas o el régimen de personas morales con fines lucrativos, no podrán acogerse al RESICO.
Ser personas físicas o morales con actividades lucrativas: Solo aquellas personas que generen ingresos por actividades comerciales, industriales o de servicios podrán ingresar al régimen. Aquellos que solo reciban ingresos por concepto de salarios o pensiones no pueden acogerse a este régimen.
Cumplir con las obligaciones fiscales: Es importante que los contribuyentes estén al corriente con sus obligaciones fiscales, como el cumplimiento de la declaración anual y la correcta emisión de facturas electrónicas. De no ser así, no podrán ingresar al RESICO.
Registro ante el SAT: El primer paso para acceder al RESICO es realizar el registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de su portal electrónico. Para ello, es necesario contar con la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y seguir los procedimientos que el SAT tiene establecidos para este régimen.
¿Cómo registrarse en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?
Acceder al portal del SAT: Debes ingresar al portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx) y acceder a la sección de "Trámites" para realizar tu inscripción.
Seleccionar el régimen fiscal correspondiente: Al registrarte, selecciona el "Régimen Simplificado de Confianza" como opción en el apartado de régimen fiscal.
Llenar los datos requeridos: Completa la información solicitada, como tus datos fiscales, actividad económica y la cantidad estimada de ingresos anuales.
Confirmar tu inscripción: Una vez completados los pasos anteriores, recibirás una confirmación de que has sido inscrito correctamente en el RESICO y podrás empezar a cumplir con tus obligaciones fiscales bajo este esquema.
Conclusión
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una excelente opción para pequeñas empresas y personas físicas que buscan reducir su carga administrativa y fiscal. Con sus bajos impuestos, simplicidad en la declaración y acceso a programas de apoyo, se presenta como una alternativa viable para fomentar la formalización de pequeños emprendedores. Si cumples con los requisitos, este régimen puede ayudarte a simplificar el proceso tributario y a obtener beneficios fiscales importantes para el crecimiento de tu negocio.
¿Requieres apoyo en la estrategia de cumpliento fiscal para tu empresa o negocio? ¡Contáctanos para obtener una asesoría personalizada!
Tel 554190-4553.
CPC José Rodolfo García González
Socio Líder en IFRS y Auditoría
Comments